Propuesta de Juego: Escoba del Uno
Materiales: se necesitan 2 mazos de 32 cartas
cado uno: uno rojo y uno azul. Cada mazo está formado por cartas con
rectángulos y, en cada caso, se han pintado: 2 cartas con 1/2, 3 cartas con
1/3, 4 cartas 1/4, 6 cartas 1/6, 8 cartas con 1/8, 9 cartas con 1/9.
Organización
de la clase: se juega entre 3 o 4 jugadores.
Desarrollo: se reparten 3 cartas a cada jugador
y se colocan 4 cartas boca arriba en el centro de la mesa. Cada jugador, por
turno, trata de formar un entero con una de sus cartas y la mayor cantidad de
cartas de la mesa. Si lo forma, las levanta y las coloca a su lado. Si no puede
formar un entero, tira una de sus cartas al centro de la mesa. Continúa el
siguiente jugador. Una vez que juegan los 4 jugadores, se reparten nuevamente 3
cartas a cada jugador, pero no se agregan nuevas cartas al centro. Gana un
punto cada jugador que haya formado un entero recogiendo todas las cartas de la
mesa y otro punto por el mayor número de cartas recogidas.
¿Podrá
ser una buena actividad para trabajar desde la perspectiva de resolución de
problemas? ¿Podrán los alumnos jugar? ¿Qué conocimientos necesitan para
hacerlo? ¿Convendría usar otras cartas?
Veamos
a una docente, presentando el juego a sus alumnos, donde queda en evidencia que
una característica de estos juegos es que favorecen la adquisición del sentido de la suma como
reunión de las partes de un todo
y en todos los casos se trata de sumas
de fracciones de numerador uno.
A partir de estas situaciones, se puede iniciar el proceso de descontextualización con vistas a que los alumnos dispongan de las estrategias de cálculo que pudieron haber elaborado en este contexto. Para esto, luego de jugar, una primera actividad podría ser proponer un conjunto de cuentas que simulen jugadas:
A partir de estas situaciones, se puede iniciar el proceso de descontextualización con vistas a que los alumnos dispongan de las estrategias de cálculo que pudieron haber elaborado en este contexto. Para esto, luego de jugar, una primera actividad podría ser proponer un conjunto de cuentas que simulen jugadas:
Excelente! Lo voy a implementar en mi clase, muchas gracias por hacer que las matemáticas sean divertidas!
ResponderBorrar